Informació de la classificació
Obres de la biblioteca amb la classificació 347.926



Abogar por los derechos. Desafíos de una ley fundamental / Amaya Arnaiz Serrano in Revista jurídica de Catalunya, núm. 4 (2024)
[article]
Títol : Abogar por los derechos. Desafíos de una ley fundamental Tipus de document : text imprès Autors : Amaya Arnaiz Serrano, Autor Data de publicació : 2025 Article a la pàgina : 37-64 Idioma : Castellà (spa) Paraules clau : dret de defensa assistència lletrada dret a la informació Classificació : 347.926 Dret de defensa en general Permalink : http://icat.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=16134
in Revista jurídica de Catalunya > núm. 4 (2024) . - 37-64[article] Abogar por los derechos. Desafíos de una ley fundamental [text imprès] / Amaya Arnaiz Serrano, Autor . - 2025 . - 37-64.
Idioma : Castellà (spa)
in Revista jurídica de Catalunya > núm. 4 (2024) . - 37-64
Paraules clau : dret de defensa assistència lletrada dret a la informació Classificació : 347.926 Dret de defensa en general Permalink : http://icat.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=16134
Títol : El derecho al silencio como manifestación del derecho de defensa Tipus de document : text imprès Autors : José María Asencio Gallego, Autor Editorial : València : Tirant lo Blanch Data de publicació : 2017 Col·lecció : Tirant monografías Nombre de pàgines : 317 p. Dimensions : 22 cm ISBN/ISSN/DL : 978-84-9169-221-8 Nota general : Disponible en línia a través de la biblioteca virtual de Tirant lo Blanch Idioma : Castellà (spa) Matèries : Llibres electrònics
TOP:Procediment civil:InterrogatoriClassificació : 347.926 Dret de defensa en general Resum : El derecho al silencio forma parte indisoluble del más general de la defensa en su acepción material. No se puede comprender este último sin otorgar al investigado o acusado una alternativa, vinculada con la carga de la prueba, consistente en mantener una actitud pasiva frente a la imputación o acusación. Y esta afirmación adquiere mayor importancia cuando el investigado es sometido a interrogatorios diversos ante autoridades judiciales o policiales y cuando la imputación que da lugar a la apertura de un procedimiento penal, contra la ley que ordena exactamente lo contrario, no se funda en hechos jurídicamente relevantes determinados en su identidad típica, sino en meras afirmaciones subjetivas e hipótesis o inferencias, normalmente policiales.
Otorgar valor a una declaración en tales condiciones frente al silencio ejercitado una vez concretada la acusación, constituye un dato a valorar que la jurisprudencia ignora mediante una interpretación formal que anula de hecho la eficacia del derecho al silencio. Considerar el silencio como indicio, mediante construcciones teóricas complejas que concluyen una infracción del derecho y una ignorancia de su eficacia, no se puede sostener ante una praxis desvinculada en buena parte del sistema vigente. Esta obra aborda esta cuestión, la apunta, pues su tratamiento extenso necesitaría un planteamiento mucho más amplio del estado actual del proceso penal y la necesidad de su reforma integral.Enllaç al recurs electrònic : http://icat.cataleg-biblioteca.cat/opac/index.php?lvl=cmspage&pageid=6&id_rubriq [...] Permalink : http://icat.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9788 El derecho al silencio como manifestación del derecho de defensa [text imprès] / José María Asencio Gallego, Autor . - València : Tirant lo Blanch, 2017 . - 317 p. ; 22 cm. - (Tirant monografías) .
ISBN : 978-84-9169-221-8
Disponible en línia a través de la biblioteca virtual de Tirant lo Blanch
Idioma : Castellà (spa)
Matèries : Llibres electrònics
TOP:Procediment civil:InterrogatoriClassificació : 347.926 Dret de defensa en general Resum : El derecho al silencio forma parte indisoluble del más general de la defensa en su acepción material. No se puede comprender este último sin otorgar al investigado o acusado una alternativa, vinculada con la carga de la prueba, consistente en mantener una actitud pasiva frente a la imputación o acusación. Y esta afirmación adquiere mayor importancia cuando el investigado es sometido a interrogatorios diversos ante autoridades judiciales o policiales y cuando la imputación que da lugar a la apertura de un procedimiento penal, contra la ley que ordena exactamente lo contrario, no se funda en hechos jurídicamente relevantes determinados en su identidad típica, sino en meras afirmaciones subjetivas e hipótesis o inferencias, normalmente policiales.
Otorgar valor a una declaración en tales condiciones frente al silencio ejercitado una vez concretada la acusación, constituye un dato a valorar que la jurisprudencia ignora mediante una interpretación formal que anula de hecho la eficacia del derecho al silencio. Considerar el silencio como indicio, mediante construcciones teóricas complejas que concluyen una infracción del derecho y una ignorancia de su eficacia, no se puede sostener ante una praxis desvinculada en buena parte del sistema vigente. Esta obra aborda esta cuestión, la apunta, pues su tratamiento extenso necesitaría un planteamiento mucho más amplio del estado actual del proceso penal y la necesidad de su reforma integral.Enllaç al recurs electrònic : http://icat.cataleg-biblioteca.cat/opac/index.php?lvl=cmspage&pageid=6&id_rubriq [...] Permalink : http://icat.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9788 Reserva
Reservar aquest documentExemplars (1)
Codi de barres Signatura topogràfica Tipus de document Localització Secció Estat 1121004856 347.926 "2017" ASE Llibre (15 dies) Biblioteca Sala de consulta Disponible El derecho de defensa frente a la digitalización judicial en España y en la Unión Europea / Tomàs Palau Font
Títol : El derecho de defensa frente a la digitalización judicial en España y en la Unión Europea Tipus de document : text imprès Autors : Tomàs Palau Font, Autor Editorial : A Coruña : Colex Data de publicació : 2025 Col·lecció : Derecho. Tecnología. Deontología Nombre de pàgines : 291 p. Dimensions : 24 cm ISBN/ISSN/DL : 978-84-11-94961-3 Idioma : Castellà (spa) Matèries : Dret de defensa
Dret de la Unió Europea
Dret de les noves tecnologiesClassificació : 347.926 Dret de defensa en general Nota de contingut : 1. INTRODUCCIÓN
2. REFLEXIONES GLOBALES
2.1. El impacto de la digitalización en el Derecho
2.2. El derecho de defensa y la evolución estructural del proceso jurisdiccional hasta la
digitalización
2.3. Inteligencia artificial y proceso jurisdiccional
3. DIGITALIZACIÓN EN EL PROCESO CIVIL ESPAÑOL
3.1. Los actos alegatorios: Comunicación multidireccional versus comunicación bidireccional en
las vistas y audiencias en el sistema español
3.2. Todo cambia para que (casi) nada cambie
3.3. La prueba personal
3.4. Prueba documental
3.5. Los medios e instrumentos de archivo y reproducción
3.6. El reconocimiento judicial y el principio de inmediación
3.7. El papel auxiliar de la prueba pericial
4. DIGITALIZACIÓN DE LA JUSTICIA EN LA UNIÓN EUROPEA
4.1. Digitalización de la Justicia en la cooperación transfronteriza
4.2. Derecho de defensa en la Unión Europea: Estado de la cuestión
4.3. Referencia a la protección del derecho de defensa en el ámbito jurisdiccional penal
4.4. Las nuevas medidas de digitalización en la cooperación judicial transfronteriza
4.5. Reconocimiento y ejecución de resoluciones judiciales de los Estados miembros en la
Unión Europea. Estado de la cuestión
4.6. Reconocimiento y ejecución de resoluciones judiciales en la nueva era de la digitalización:
Una visión prospectivaPermalink : http://icat.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=16144 El derecho de defensa frente a la digitalización judicial en España y en la Unión Europea [text imprès] / Tomàs Palau Font, Autor . - A Coruña : Colex, 2025 . - 291 p. ; 24 cm. - (Derecho. Tecnología. Deontología) .
ISBN : 978-84-11-94961-3
Idioma : Castellà (spa)
Matèries : Dret de defensa
Dret de la Unió Europea
Dret de les noves tecnologiesClassificació : 347.926 Dret de defensa en general Nota de contingut : 1. INTRODUCCIÓN
2. REFLEXIONES GLOBALES
2.1. El impacto de la digitalización en el Derecho
2.2. El derecho de defensa y la evolución estructural del proceso jurisdiccional hasta la
digitalización
2.3. Inteligencia artificial y proceso jurisdiccional
3. DIGITALIZACIÓN EN EL PROCESO CIVIL ESPAÑOL
3.1. Los actos alegatorios: Comunicación multidireccional versus comunicación bidireccional en
las vistas y audiencias en el sistema español
3.2. Todo cambia para que (casi) nada cambie
3.3. La prueba personal
3.4. Prueba documental
3.5. Los medios e instrumentos de archivo y reproducción
3.6. El reconocimiento judicial y el principio de inmediación
3.7. El papel auxiliar de la prueba pericial
4. DIGITALIZACIÓN DE LA JUSTICIA EN LA UNIÓN EUROPEA
4.1. Digitalización de la Justicia en la cooperación transfronteriza
4.2. Derecho de defensa en la Unión Europea: Estado de la cuestión
4.3. Referencia a la protección del derecho de defensa en el ámbito jurisdiccional penal
4.4. Las nuevas medidas de digitalización en la cooperación judicial transfronteriza
4.5. Reconocimiento y ejecución de resoluciones judiciales de los Estados miembros en la
Unión Europea. Estado de la cuestión
4.6. Reconocimiento y ejecución de resoluciones judiciales en la nueva era de la digitalización:
Una visión prospectivaPermalink : http://icat.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=16144 Reserva
Reservar aquest documentExemplars (1)
Codi de barres Signatura topogràfica Tipus de document Localització Secció Estat 1121006331 347.926 "2025" PAL Llibre (una setmana) Biblioteca Sala de consulta Disponible El derecho de defensa. Propuesta de Ley reguladora
Títol : El derecho de defensa. Propuesta de Ley reguladora : Informe de la Comisión Jurídica del Consejo General de la Abogacía Española Tipus de document : text imprès Editorial : València : Tirant lo Blanch Data de publicació : 2019 Nombre de pàgines : 439 p. Dimensions : 24 cm ISBN/ISSN/DL : 978-84-13-13734-6 Idioma : Castellà (spa) Matèries : Dret de defensa
Intervenció de les comunicacionsClassificació : 347.926 Dret de defensa en general Permalink : http://icat.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=13421 El derecho de defensa. Propuesta de Ley reguladora : Informe de la Comisión Jurídica del Consejo General de la Abogacía Española [text imprès] . - València : Tirant lo Blanch, 2019 . - 439 p. ; 24 cm.
ISBN : 978-84-13-13734-6
Idioma : Castellà (spa)
Matèries : Dret de defensa
Intervenció de les comunicacionsClassificació : 347.926 Dret de defensa en general Permalink : http://icat.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=13421 Reserva
Reservar aquest documentExemplars (1)
Codi de barres Signatura topogràfica Tipus de document Localització Secció Estat 1121005722 343.145 "2019" DER Llibre (una setmana) Biblioteca Sala de consulta Disponible Justicia, inteligencia artificial y derecho de defensa / Elena de Luis García in IDP, Núm. 39 (Novembre 2023)
![]()
[article]
Títol : Justicia, inteligencia artificial y derecho de defensa Tipus de document : document electrònic Autors : Elena de Luis García, Autor Data de publicació : 2024 Article a la pàgina : p. 1-12 Idioma : Castellà (spa) Paraules clau : Intel·ligència artificial Drets fonamentals Procediment (Dret) Classificació : 347.926 Dret de defensa en general Resum : La inteligencia artificial es una realidad de la que el derecho procesal no puede escapar. Son indudables las ventajas que presentan en términos de coste y tiempo para la Administración de Justicia, e incluso en determinadas ocasiones pueden contribuir a alcanzar un resultado más objetivo. Sin embargo, tan visibles son sus beneficios como los potenciales riesgos que entrañan para los derechos y las garantías fundamentales del proceso. Características como la opacidad o la falibilidad pueden afectar irremediablemente al derecho de defensa y la contradicción. Ante esta situación, debemos plantearnos qué futuro queremos, es decir, si la justicia algorítmica es imparable, cómo queremos que se configure en el proceso. Esto solo podrá hacerse a través del establecimiento de un marco legal que identifique los riesgos existentes y recoja medidas para paliarlos. Todo ello con el objetivo de conjugar eficiencia y eficacia, de modo que podamos gozar de las ventajas que nos ofrecen estas nuevas herramientas, pero sin que ello conlleve una merma en los derechos fundamentales y garantías del proceso, pues estos son y deben ser un límite irrebasable en la utilización de sistemas de inteligencia artificial en el proceso. Enllaç al recurs electrònic : https://doi.org/10.7238/idp.v0i39.417164 Format del recurs electrònic : Accés a l'article Permalink : http://icat.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=15679
in IDP > Núm. 39 (Novembre 2023) . - p. 1-12[article] Justicia, inteligencia artificial y derecho de defensa [document electrònic] / Elena de Luis García, Autor . - 2024 . - p. 1-12.
Idioma : Castellà (spa)
in IDP > Núm. 39 (Novembre 2023) . - p. 1-12
Paraules clau : Intel·ligència artificial Drets fonamentals Procediment (Dret) Classificació : 347.926 Dret de defensa en general Resum : La inteligencia artificial es una realidad de la que el derecho procesal no puede escapar. Son indudables las ventajas que presentan en términos de coste y tiempo para la Administración de Justicia, e incluso en determinadas ocasiones pueden contribuir a alcanzar un resultado más objetivo. Sin embargo, tan visibles son sus beneficios como los potenciales riesgos que entrañan para los derechos y las garantías fundamentales del proceso. Características como la opacidad o la falibilidad pueden afectar irremediablemente al derecho de defensa y la contradicción. Ante esta situación, debemos plantearnos qué futuro queremos, es decir, si la justicia algorítmica es imparable, cómo queremos que se configure en el proceso. Esto solo podrá hacerse a través del establecimiento de un marco legal que identifique los riesgos existentes y recoja medidas para paliarlos. Todo ello con el objetivo de conjugar eficiencia y eficacia, de modo que podamos gozar de las ventajas que nos ofrecen estas nuevas herramientas, pero sin que ello conlleve una merma en los derechos fundamentales y garantías del proceso, pues estos son y deben ser un límite irrebasable en la utilización de sistemas de inteligencia artificial en el proceso. Enllaç al recurs electrònic : https://doi.org/10.7238/idp.v0i39.417164 Format del recurs electrònic : Accés a l'article Permalink : http://icat.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=15679 La Ley orgánica del derecho de defensa in Revista jurídica de Catalunya, núm. 4 (2024)
PermalinkPermalinkLey Orgánica 5/2024, de 11 de noviembre del Derecho de Defensa
PermalinkQué debes saber si has sido incluido en un fichero de morosos / Alba Corté Souto in Economist & Jurist, Núm. 258 (març 2022)
PermalinkSecreto profesional y Ley Orgánica 5/2024 / Juan Antonio Andino López in Revista jurídica de Catalunya, núm. 4 (2024)
PermalinkPermalink