Informació de la classificació
Obres de la biblioteca amb la classificació 342.979.7



Avances en la economía circular / Dionisio Fernández Fernández de Gatta Sánchez in Actualidad jurídica ambiental, Núm. 108 (gener 2021)
![]()
Economía circular versus economía lineal. Propuestas normativas en España y Francia relativas al uso de envases y a la información dirigida al consumidor sobre cualidades ambientales de los productos / Ana Carretero García in Revista CESCO de derecho de consumo, Núm. 42 (abril 2022)
![]()
[article]
Títol : Economía circular versus economía lineal. Propuestas normativas en España y Francia relativas al uso de envases y a la información dirigida al consumidor sobre cualidades ambientales de los productos Tipus de document : document electrònic Autors : Ana Carretero García, Autor Data de publicació : 2022 Idioma : Castellà (spa) Paraules clau : Medi ambient Protecció del consumidor Residus Classificació : 342.979.7 Residus Resum : Un sistema económico basado en la producción de bienes y servicios bajo las pautas de “extraer-producir-comprar-usar-tirar” conlleva un uso intensivo de recursos naturales, así como una elevada presión sobre el medio ambiente con impactos negativos por la enorme generación de residuos, gases de efecto invernadero, contaminación de suelos y agua, etc. Ese modelo lineal se agrava a su vez con hábitos de consumo de “moda rápida” que no agotan el ciclo de vida útil de los productos (como ocurre, por ejemplo, en el caso de la ropa o en el de los dispositivos electrónicos).
Para dar respuesta a esta situación, la alternativa de la economía circular pretende impulsar un nuevo modelo de producción y consumo en el que el valor de recursos, materiales y productos se mantenga en la economía durante el mayor tiempo posible, en el que se reduzca la generación de residuos y en el que se aprovechen al máximo aquellos que no se puedan evitar. La transición requiere rediseños de productos y procesos productivos vinculados a la prevención de residuos y a la preparación para su reutilización y reciclado, así como sistemas de etiquetado capaces de demostrar la huella ambiental, ya que la información que se haga llegar al consumidor será esencial en el apoyo al modelo de economía circular.
Pero, además de aproximarnos al marco teórico, consideramos importante conocer qué estrategias y qué medidas concretas pretenden poner en marcha España y otros países de nuestro entorno, como es el caso de Francia, para lograr una economía más sostenible, descarbonizada y eficiente en el uso de los recursos; para establecer la mejora ambiental en el diseño de productos y servicios con el fin de reducir la generación de residuos; y para trasladar de forma clara y eficaz toda esa información al consumidor.Enllaç al recurs electrònic : https://revista.uclm.es/index.php/cesco/article/view/3064/2333 Format del recurs electrònic : Accés a l'article Permalink : http://icat.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=14331
in Revista CESCO de derecho de consumo > Núm. 42 (abril 2022)[article] Economía circular versus economía lineal. Propuestas normativas en España y Francia relativas al uso de envases y a la información dirigida al consumidor sobre cualidades ambientales de los productos [document electrònic] / Ana Carretero García, Autor . - 2022.
Idioma : Castellà (spa)
in Revista CESCO de derecho de consumo > Núm. 42 (abril 2022)
Paraules clau : Medi ambient Protecció del consumidor Residus Classificació : 342.979.7 Residus Resum : Un sistema económico basado en la producción de bienes y servicios bajo las pautas de “extraer-producir-comprar-usar-tirar” conlleva un uso intensivo de recursos naturales, así como una elevada presión sobre el medio ambiente con impactos negativos por la enorme generación de residuos, gases de efecto invernadero, contaminación de suelos y agua, etc. Ese modelo lineal se agrava a su vez con hábitos de consumo de “moda rápida” que no agotan el ciclo de vida útil de los productos (como ocurre, por ejemplo, en el caso de la ropa o en el de los dispositivos electrónicos).
Para dar respuesta a esta situación, la alternativa de la economía circular pretende impulsar un nuevo modelo de producción y consumo en el que el valor de recursos, materiales y productos se mantenga en la economía durante el mayor tiempo posible, en el que se reduzca la generación de residuos y en el que se aprovechen al máximo aquellos que no se puedan evitar. La transición requiere rediseños de productos y procesos productivos vinculados a la prevención de residuos y a la preparación para su reutilización y reciclado, así como sistemas de etiquetado capaces de demostrar la huella ambiental, ya que la información que se haga llegar al consumidor será esencial en el apoyo al modelo de economía circular.
Pero, además de aproximarnos al marco teórico, consideramos importante conocer qué estrategias y qué medidas concretas pretenden poner en marcha España y otros países de nuestro entorno, como es el caso de Francia, para lograr una economía más sostenible, descarbonizada y eficiente en el uso de los recursos; para establecer la mejora ambiental en el diseño de productos y servicios con el fin de reducir la generación de residuos; y para trasladar de forma clara y eficaz toda esa información al consumidor.Enllaç al recurs electrònic : https://revista.uclm.es/index.php/cesco/article/view/3064/2333 Format del recurs electrònic : Accés a l'article Permalink : http://icat.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=14331 El diseño de productos sostenibles como paradigma preceptivo / María Pilar Dopazo Fraguío in Actualidad jurídica ambiental, Núm. 132 (març 2023)
![]()
[article]
Títol : El diseño de productos sostenibles como paradigma preceptivo : evolución normativa y régimen jurídico propueso en la Unión Europea Tipus de document : document electrònic Autors : María Pilar Dopazo Fraguío, Autor Data de publicació : 2023 Article a la pàgina : 57 p. Paraules clau : Responsabilitat Protecció Unió Europea Classificació : 342.979.7 Residus Enllaç al recurs electrònic : https://www.actualidadjuridicaambiental.com/wp-content/uploads/2023/03/2023-03-0 [...] Permalink : http://icat.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=15350
in Actualidad jurídica ambiental > Núm. 132 (març 2023) . - 57 p.[article] El diseño de productos sostenibles como paradigma preceptivo : evolución normativa y régimen jurídico propueso en la Unión Europea [document electrònic] / María Pilar Dopazo Fraguío, Autor . - 2023 . - 57 p.
in Actualidad jurídica ambiental > Núm. 132 (març 2023) . - 57 p.
Paraules clau : Responsabilitat Protecció Unió Europea Classificació : 342.979.7 Residus Enllaç al recurs electrònic : https://www.actualidadjuridicaambiental.com/wp-content/uploads/2023/03/2023-03-0 [...] Permalink : http://icat.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=15350
Títol : Introducció al règim jurídic de la valorització dels residus municipals Tipus de document : text imprès Autors : Jaume Renyer Alimbau ; Josep Maria Sabaté i Vidal Editorial : Rubí : Cedecs Data de publicació : 2003 Col·lecció : Dret local Nombre de pàgines : 183 p. Dimensions : 24 cm ISBN/ISSN/DL : 978-84-95665-28-7 Matèries : Dret administratiu
Residus
TOP:Medi ambient:Protecció
TOP:Residus:LegislacióParaules clau : Incineració Gestió Municipis Competències Classificació : 342.979.7 Residus Resum : Permalink : http://icat.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=2005 Introducció al règim jurídic de la valorització dels residus municipals [text imprès] / Jaume Renyer Alimbau ; Josep Maria Sabaté i Vidal . - Rubí : Cedecs, 2003 . - 183 p. ; 24 cm. - (Dret local) .
ISBN : 978-84-95665-28-7
Matèries : Dret administratiu
Residus
TOP:Medi ambient:Protecció
TOP:Residus:LegislacióParaules clau : Incineració Gestió Municipis Competències Classificació : 342.979.7 Residus Resum : Permalink : http://icat.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=2005 Exemplars
Codi de barres Signatura topogràfica Tipus de document Localització Secció Estat cap exemplar La batalla contra la contaminación plástica desde el derecho internacional público / Andrea Cocchini in Actualidad jurídica ambiental, Núm. 144 (abril 2024)
![]()
[article]
Títol : La batalla contra la contaminación plástica desde el derecho internacional público : ¿puede el futuro tratado ayudar a ganarla? Tipus de document : document electrònic Autors : Andrea Cocchini, Autor Data de publicació : 2025 Article a la pàgina : 53 p. Paraules clau : Dret internacional Investigacions Protecció Classificació : 342.979.7 Residus Resum : En 2022, la Asamblea de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEA) adoptó la resolución 5/14 para la preparación, dentro de 2024, del proyecto para un nuevo tratado internacional contra el plástico que debería ser el primer convenio sobre el ciclo de vida completo de los plásticos con el objetivo declarado de “poner fin” a la contaminación que estos provocan. Para intentar conseguir este difícil resultado, el futuro acuerdo se basará en la experiencia acumulada en los últimos cuarenta años, sacando provecho del marco jurídico internacional que, directa o indirectamente, regula la materia. Sin embargo, apoyarse en los instrumentos jurídicos internacionales ya existentes no será suficiente para conseguir el resultado ambicioso que el nuevo tratado se propone. El artículo, después de analizar los tratados internacionales que inciden en la contaminación por plásticos, sugiere que el futuro convenio debería incluir una referencia explícita al estándar de diligencia debida y a los principios de precaución y prevención que se derivan de él. Estos podrían servir de incentivos para que los Estados hagan todo lo que está en su mano para reducir progresivamente e, idealmente, cesar la producción cada vez mayor de plásticos innecesarios, esto es, el obstáculo infranqueable para lograr una verdadera economía circular también para los productos de plástico. Enllaç al recurs electrònic : https://doi.org/10.56398/ajacieda.00366 Permalink : http://icat.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=16054
in Actualidad jurídica ambiental > Núm. 144 (abril 2024) . - 53 p.[article] La batalla contra la contaminación plástica desde el derecho internacional público : ¿puede el futuro tratado ayudar a ganarla? [document electrònic] / Andrea Cocchini, Autor . - 2025 . - 53 p.
in Actualidad jurídica ambiental > Núm. 144 (abril 2024) . - 53 p.
Paraules clau : Dret internacional Investigacions Protecció Classificació : 342.979.7 Residus Resum : En 2022, la Asamblea de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEA) adoptó la resolución 5/14 para la preparación, dentro de 2024, del proyecto para un nuevo tratado internacional contra el plástico que debería ser el primer convenio sobre el ciclo de vida completo de los plásticos con el objetivo declarado de “poner fin” a la contaminación que estos provocan. Para intentar conseguir este difícil resultado, el futuro acuerdo se basará en la experiencia acumulada en los últimos cuarenta años, sacando provecho del marco jurídico internacional que, directa o indirectamente, regula la materia. Sin embargo, apoyarse en los instrumentos jurídicos internacionales ya existentes no será suficiente para conseguir el resultado ambicioso que el nuevo tratado se propone. El artículo, después de analizar los tratados internacionales que inciden en la contaminación por plásticos, sugiere que el futuro convenio debería incluir una referencia explícita al estándar de diligencia debida y a los principios de precaución y prevención que se derivan de él. Estos podrían servir de incentivos para que los Estados hagan todo lo que está en su mano para reducir progresivamente e, idealmente, cesar la producción cada vez mayor de plásticos innecesarios, esto es, el obstáculo infranqueable para lograr una verdadera economía circular también para los productos de plástico. Enllaç al recurs electrònic : https://doi.org/10.56398/ajacieda.00366 Permalink : http://icat.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=16054 La exigencia de una gestión eficiente de los residuos municipales en el contexto de la estrategia de economia circular / María Soledad Soriano Amores in Actualidad jurídica ambiental, Núm. 136 (juliol 2023)
PermalinkLa introducción del concepto de subproducto como una de las principales novedades de la nueva Ley 22/2011, de residuos / Daniel Vázquez García in Diario La Ley, Núm. 7722 ([25/10/2011])
PermalinkLos subproductos en la nueva ordenación de los residuos / Inmaculada Revuelta Pérez in Actualidad jurídica ambiental, Núm. 140 (desembre 2023)
PermalinkReal Decreto 27/2021, por el que se modifican los Reales decretos sobre pilas y acumuladores y sobre los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos / Blanca Lozano Cutanda in Actualidad jurídica ambiental, Núm. 113 (juny 2021)
PermalinkPermalinkPermalink