|
Articles


Desafíos jurídico-ambientales del marco normativo español ante la gestión de materias primas críticas / Pedro Hernádez-Carrillo Martínez-Almeida in Actualidad jurídica ambiental, Núm. 159 (setembre 2025)
![]()
[article]
Títol : Desafíos jurídico-ambientales del marco normativo español ante la gestión de materias primas críticas : análisis crítico a la luz del Reglamento (UE) 2024/1252 Tipus de document : document electrònic Autors : Pedro Hernádez-Carrillo Martínez-Almeida, Autor Data de publicació : 2025 Article a la pàgina : p. 103-137 Paraules clau : matèries primes mineria Dret de la Unió Europea Energia Medi ambient Protecció Residus Classificació : 342.964 MINES, MONTS, ETC. Resum : La transición energética impulsada por la Unión Europea ha aumentado de
forma significativa la demanda de materias primas críticas, esenciales para el
desarrollo de tecnologías limpias, digitales y estratégicas. Este estudio examina,
desde una perspectiva jurídico-ambiental, si el marco normativo español está
preparado para prevenir y mitigar los impactos ambientales derivados de su
extracción, tratamiento y recuperación. A través de una metodología de análisis
dogmático-jurídico y normativo-crítico, y partiendo del análisis del nuevo
Reglamento (UE) 2024/1252, se revisan los principales instrumentos jurídicos
vigentes en el régimen minero-ambiental español —como la Ley de Minas de
1973, la legislación en materia de evaluación ambiental y residuos mineros, y la
restauración de espacios afectados por la minería—, identificando sus
principales carencias estructurales, los desafíos que plantea su articulación con
el Derecho europeo y, finalmente, proponiendo reformas concretas para
mejorar su eficacia. Se exploran también las posibilidades que ofrece la
economía circular como vía jurídica alternativa para avanzar hacia un modelo
sostenible de obtención de recursos. El estudio concluye con propuestas de
reforma normativa orientadas a integrar de forma coherente los principios de
sostenibilidad, precaución y justicia ambiental en la regulación de la cadena de
valor de las materias primas críticas, incluyendo, entre otras medidas, la
actualización de la Ley de Minas de 1973 y el refuerzo de la integración
normativa de la economía circular.Enllaç al recurs electrònic : https://doi.org/10.56398/ajacieda.00428 Permalink : http://icat.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=16458
in Actualidad jurídica ambiental > Núm. 159 (setembre 2025) . - p. 103-137[article] Desafíos jurídico-ambientales del marco normativo español ante la gestión de materias primas críticas : análisis crítico a la luz del Reglamento (UE) 2024/1252 [document electrònic] / Pedro Hernádez-Carrillo Martínez-Almeida, Autor . - 2025 . - p. 103-137.
in Actualidad jurídica ambiental > Núm. 159 (setembre 2025) . - p. 103-137
Paraules clau : matèries primes mineria Dret de la Unió Europea Energia Medi ambient Protecció Residus Classificació : 342.964 MINES, MONTS, ETC. Resum : La transición energética impulsada por la Unión Europea ha aumentado de
forma significativa la demanda de materias primas críticas, esenciales para el
desarrollo de tecnologías limpias, digitales y estratégicas. Este estudio examina,
desde una perspectiva jurídico-ambiental, si el marco normativo español está
preparado para prevenir y mitigar los impactos ambientales derivados de su
extracción, tratamiento y recuperación. A través de una metodología de análisis
dogmático-jurídico y normativo-crítico, y partiendo del análisis del nuevo
Reglamento (UE) 2024/1252, se revisan los principales instrumentos jurídicos
vigentes en el régimen minero-ambiental español —como la Ley de Minas de
1973, la legislación en materia de evaluación ambiental y residuos mineros, y la
restauración de espacios afectados por la minería—, identificando sus
principales carencias estructurales, los desafíos que plantea su articulación con
el Derecho europeo y, finalmente, proponiendo reformas concretas para
mejorar su eficacia. Se exploran también las posibilidades que ofrece la
economía circular como vía jurídica alternativa para avanzar hacia un modelo
sostenible de obtención de recursos. El estudio concluye con propuestas de
reforma normativa orientadas a integrar de forma coherente los principios de
sostenibilidad, precaución y justicia ambiental en la regulación de la cadena de
valor de las materias primas críticas, incluyendo, entre otras medidas, la
actualización de la Ley de Minas de 1973 y el refuerzo de la integración
normativa de la economía circular.Enllaç al recurs electrònic : https://doi.org/10.56398/ajacieda.00428 Permalink : http://icat.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=16458 Nueva regulación de los perros de asistencia / Pilar Pérez de la Osa in Actualidad jurídica ambiental, Núm. 159 (setembre 2025)
![]()
[article]
Títol : Nueva regulación de los perros de asistencia : una necesidad para las personas con discapacidad Tipus de document : document electrònic Autors : Pilar Pérez de la Osa, Autor Data de publicació : 2025 Article a la pàgina : p. 138-158 Paraules clau : gos pigall Discapacitat Discapacitats Animals Classificació : 342.965.1 Animals. Protecció Resum : Las reformas legislativas en materia de discapacidad han propiciado una mayor
atención hacia los usuarios de perros de asistencia. Estos animales se han
convertido en un vínculo imprescindible para alcanzar la máxima autonomía
personal y garantizar la seguridad física y jurídica de estas personas. La Ley
7/2023, de 28 de marzo, de Protección y Bienestar Animal anticipó la exigencia
de regular estos animales en una normativa específica que determinara, no sólo
la actividad que desempeñan como labor esencial, sino también garantizara el
bienestar de estos animales en el marco de su actividad. Así, recientemente ha
entrado en vigor el Real Decreto 409/2025, de 27 de mayo, por el que se regula
la actividad y el bienestar de los perros de asistencia. Este trabajo busca mostrar
que la vulnerabilidad en la que se encuentran las personas con discapacidad
requiere de un cuidado adecuado de los perros de asistencia que a diario los
acompañan y, garantizar así, la accesibilidad, autonomía e inclusión a la que
estas personas tienen derecho. Sin el bienestar de estos animales la garantía de
los derechos de sus usuarios no se vería cumplida.Enllaç al recurs electrònic : https://doi.org/10.56398/ajacieda.00429 Permalink : http://icat.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=16461
in Actualidad jurídica ambiental > Núm. 159 (setembre 2025) . - p. 138-158[article] Nueva regulación de los perros de asistencia : una necesidad para las personas con discapacidad [document electrònic] / Pilar Pérez de la Osa, Autor . - 2025 . - p. 138-158.
in Actualidad jurídica ambiental > Núm. 159 (setembre 2025) . - p. 138-158
Paraules clau : gos pigall Discapacitat Discapacitats Animals Classificació : 342.965.1 Animals. Protecció Resum : Las reformas legislativas en materia de discapacidad han propiciado una mayor
atención hacia los usuarios de perros de asistencia. Estos animales se han
convertido en un vínculo imprescindible para alcanzar la máxima autonomía
personal y garantizar la seguridad física y jurídica de estas personas. La Ley
7/2023, de 28 de marzo, de Protección y Bienestar Animal anticipó la exigencia
de regular estos animales en una normativa específica que determinara, no sólo
la actividad que desempeñan como labor esencial, sino también garantizara el
bienestar de estos animales en el marco de su actividad. Así, recientemente ha
entrado en vigor el Real Decreto 409/2025, de 27 de mayo, por el que se regula
la actividad y el bienestar de los perros de asistencia. Este trabajo busca mostrar
que la vulnerabilidad en la que se encuentran las personas con discapacidad
requiere de un cuidado adecuado de los perros de asistencia que a diario los
acompañan y, garantizar así, la accesibilidad, autonomía e inclusión a la que
estas personas tienen derecho. Sin el bienestar de estos animales la garantía de
los derechos de sus usuarios no se vería cumplida.Enllaç al recurs electrònic : https://doi.org/10.56398/ajacieda.00429 Permalink : http://icat.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=16461 Notas a la nueva Ley 1/2025, de 1 de abril, de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario / Érica María Ferreira Teles in Actualidad jurídica ambiental, Núm. 159 (setembre 2025)
![]()
[article]
Títol : Notas a la nueva Ley 1/2025, de 1 de abril, de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario Tipus de document : document electrònic Autors : Érica María Ferreira Teles, Autor Data de publicació : 2025 Article a la pàgina : p. 159-180 Paraules clau : Aliments Contractes administratius Residus Classificació : 342.979.7 Residus Resum : Este trabajo expone sintéticamente las líneas básicas y antecedentes de la Ley
1/2025, de 1 de abril, de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario
con especial atención en la modificación del régimen jurídico de los contratos
públicos de servicios de alimentación al introducir un párrafo en el artículo 202
de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público. Esta
inclusión se realiza con el fin de impulsar la prevención y reducción de las
pérdidas y el desperdicio de alimentos por parte de las empresas que suscriban
contratos con las administraciones públicas.Enllaç al recurs electrònic : https://doi.org/10.56398/ajacieda.00433 Permalink : http://icat.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=16462
in Actualidad jurídica ambiental > Núm. 159 (setembre 2025) . - p. 159-180[article] Notas a la nueva Ley 1/2025, de 1 de abril, de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario [document electrònic] / Érica María Ferreira Teles, Autor . - 2025 . - p. 159-180.
in Actualidad jurídica ambiental > Núm. 159 (setembre 2025) . - p. 159-180
Paraules clau : Aliments Contractes administratius Residus Classificació : 342.979.7 Residus Resum : Este trabajo expone sintéticamente las líneas básicas y antecedentes de la Ley
1/2025, de 1 de abril, de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario
con especial atención en la modificación del régimen jurídico de los contratos
públicos de servicios de alimentación al introducir un párrafo en el artículo 202
de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público. Esta
inclusión se realiza con el fin de impulsar la prevención y reducción de las
pérdidas y el desperdicio de alimentos por parte de las empresas que suscriban
contratos con las administraciones públicas.Enllaç al recurs electrònic : https://doi.org/10.56398/ajacieda.00433 Permalink : http://icat.cataleg-biblioteca.cat/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=16462
Exemplars
Codi de barres | Signatura topogràfica | Tipus de document | Localització | Secció | Estat |
---|---|---|---|---|---|
cap exemplar |